domingo, 25 de octubre de 2015

Recetas Japonesas

Ésta semana, nos vamos a enfocar en la comida tradicional japonesa junto con sus respectivas recetas, ya que la comida es una parte muy importante de cualquier cultura.


Sukiyaki


El Sukiyaki es un platillo japonés que básicamente contiene: carne, salsa de soya, cebolla, shirataki (el shirataki son unos fideos), tofu, cebolla verde, hongos shiitake, brotes de bambú, y mirin (el cuál es usado en muchos platillos japoneses ya que es una clase de vino de arroz). Si te interesa la receta, puedes buscarla en ésta página:


Tempura


La comida tempura es comida que ha sido empanizada con la tradicional receta de tempura la cual es muy fácil:
Ingredientes:
  • ·         1 huevo
  • ·         1 taza de harina
  • ·         1 taza de agua helada

Procedimiento:
  • ·         Mezcla todos los ingredientes hasta que se tenga una mezcla suave.
  • ·         Cubre la comida que quieras convertir en tempura y ponlo en el aceite para freír. ¡ah! (interjección) que rico 
!

Sushi


Éste es el platillo japonés más conocido en el mundo. Lo mejor de éste platillo es que la puedes modificar a tu gusto, así que hay muchas variaciones de ésta receta. Pero la más famosa es el rollo California. Los ingredientes tradicionales del sushi son: arroz, alga. Camarón o algún otro tipo de marisco, apio, y/o queso crema. Si quieres saber la receta del rollo California aquí hay una: 
muy(adverbio) rico 




Sashimi


Éste platillo es salmón crudo que generalmente es finamente cortado. Éstos son los ingredientes: 
  • 1 rodaja de lomo de atún rojo fresco
  • 1 trozo de lomo de salmón fresco
  • al gusto semillas de sésamo tostadas, al gusto huevas de lumpo, al gusto salsa de soja
  • Jengibre encurtido, pepinillo, rábano, zanahoria.
continuación(adverbio) su receta completa: https://cookpad.com/es/recetas/243197-sashimi?ref=search


Yakitori

El yakitori es una brocheta de pollo marinada y/o empanizada a la cual se le puede agregar verduras para hacerlo más delicioso. La receta lleva: pollo, cebolleta, azúcar, sake (el cual es alcohol), mirin, salsa de soja, y palos de madera mojados en agua. Si quieres ver la receta completa, puedes verla aquí: 
¡buah!(interjeccion) sabe muy rico





Mochi
La receta para éste platillo es muy sencilla, y lo padre de éste en particular es que puede ser comida salada o puede ser un postre, ¡El sabor depende de ti! Le puedes poner lo que sea, ya que el mochi en sí, no tiene ningún sabor. La receta tradicional de mochi lleva: harina de arroz dulce (o también se encuentra en los supermercados como “mochiko”), agua, azúcar, maizena, y cualquier relleno que gustes ponerle a tu mochi. El relleno tradicional de éste platillo es el anko (pasta de frijol rojo). Si quieres ver una receta dulce de mochi. Si quieres ver una receta dulce de mochi, te recomendamos ésta: http://www.recetasjaponesas.com/2009/04/mochi.html


Soba


Soba son unos fideos japoneses que son delgados y tienen un sabor muy diferente a diferencia de los fideos Udon y Ramen, los cuales se muestran debajo de éste subtítulo. Ésta sopa es generalmente servida con cebolla, salsa de soya, algas, verduras, carne y a veces huevo. 
. Si te interesa saber la receta completa aquí hay una de las mejores que encontramos: https://deorienteaoccidente.wordpress.com/2008/06/09/soba-fideos-tradicionales-japoneses/



Udon


El Udon son unos fideos que, a diferencia de Soba y de Ramen, son muy gruesos pero son servidos más o menos con lo mismo… Todo depende del gusto de la persona que lo prepara. Puedes ver la receta junto con un video aquí: 
¡yay!)interjección) sabe rico


Ramen


El Ramen, junto con el sushi, es un platillo muy conocido de la comida japonesa ya que son unos deliciosos fideos que se pueden servir con lo que sea. El fideo usado en esta sopa es regular… No es tan delgado como el fideo Soba, ni tan grueso como el fideo Udon.
Si tienes curiosidad y quieres saber la receta de estos fideos, puedes verla aquí: 



Mugi miso

"Sopa de soja y cebada
Ingredeintes: 
  • mugi miso(miso de soja con cebada)
  • apio puerro, zanahorias, nabos, cebolla, diente de ajo, dos tiras de alga Kombu una pizca de tomillo. Para mas informacion aqui: 





Dorayaki

Panqueques rellenos
ingredientes para 10-12 uds: 200g de Harina, 4 Huevos, 100g de azúcar, 2 cucharadas de Miel, 8g de levadura (medio sobre), 160ml de agua. Para el relleno: 250g de Anko receta aquiRecién echo(adverbio) sabe muy rico
(Si no te gusta, puedes rellenarlos de chocolate, mermelada o algo dulce para untar


domingo, 11 de octubre de 2015

Los 10 mejores lugares turísticos de Japón

Los 10 mejores lugares turísticos de Japón
Los 10 mejores lugares son: Tokio, Kyoto, Hiroshima, Nara, Nikko, Yokohama, Osak, Monte Fuji, Kamakura, y  Sapporo  (Antes de una enumeración y después de enumeración).          

                                                                                                    Tokio
Tokio es el principal centro turístico al que visitan en Japón y es el más espectacular que posee Japón.
Son miles de personas que escogen este sitio para conocer su cultura. Esta es la parte más poblada de hoy en día alrededor de 38 millones de habitantes y es el centro financiero más importante del mundo.
“Las principales atracciones resultan de una mezcla de la cultura, sociedad y política”.


         Kyoto
Este lugar es el segundo destino turístico más popular de Japón. “Este sitio se considera que es el centro de Japón, y tiene unos de los templos budistas, santuarios sintoístas, palacios y jardines… más famosos de Japón” (Se usan en una serie de elementos en lugar de etcétera).
Esta fama se debe porque algunos de sitios históricos excelentemente preservados y 15 de ellos declarados patrimonios de la humanidad por la UNESCO.
Este lugar posee muchas atracciones y es un lugar de visita obligada si viajas a Japón.



       Hiroshima
 Este lugar es conocido como un lugar de paz, se hizo famosa el 6 de agosto de 1945 cuando el ejército americano lanzó la primera bomba atómica por lo cual murieron 200,000 civiles.
Hiroshima tiene como principales atracciones el parque de Paz y el museo de la memoria.





 Nara
Este lugar es una de las 4 ciudades más importante de la región Kansai. Este lugar puede realizarse como una mera excursión de un día, pero si quieres visitarlo profundamente Nara es el lugar ideal para esos paseos largos entre los artesanos tradicionales.









                                           Nikko
Esta es la cuidad está en un paisaje montañoso donde hay miles de cedros y muchos de ellos de 500 años de antigüedad.  Esta ciudad todavía tiene apariencia de ciudad antigua y también se debe a que no sufrió los ataques de las guerras que hubo y todavía conserva numerosos templos.
Esta ciudad es una de las mejores opciones para entrar en contacto con la naturaleza.




                                                                                                                                               Yokohama
Esta ciudad es la capital de Kanagawa en Japón y es el mayor puerto del país.
“Fue fundada el 1 de abril de 1889, en una península en el lado occidental de la Bahía de Tokio. Hoy forma parte de su área metropolitana. En Yokohama nos podemos encontrar el barrio chino más grande de Japón.








      Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de todo Japón. Es uno de los puertos y centros comerciales más importantes de Japón. Este lugar ha sido capital comercial de Japón y todavía sigue siendo el centro de negocios de gran alcance.
Este es el lugar que sin duda no puedes pasar por alto, se debe a que se trata de una ciudad moderna llena de rascacielos, entre otros.





      Monte Fuji
Tiene 3,776 metros de altitud y es el pico más alto de la isla de honshu y de todo Japón. El fuji es un volcán compuesto y es el símbolo de Japón y también es lo más fotografiado del país. Se puede escalar hasta la cima (de 6 a 8 horas), y de hecho los japoneses creen que es algo que deben hacer antes de morir.





      Kamakura
Está situada cerca de la ciudad de Yakohama. Esta ciudad es famosa por sus templos y santuarios. El templo de Kotokuin es uno de los más celebres por el Daibutsu, la estatua en bronce de 13.41 m y 93 tn de peso y es la segunda estatua de Buda más grande de Japón después de la de Nara.






  Sapporo

Es la quinta ciudad más Grande de Japón. “La ciudad presume de ser la cuna de la famosa cerveza Sapporo y por haber sido la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972; de hecho sus montañas al sur son perfectas para deportes invernales”.



No leas por leer, ni imites, sino que debes tener interés por descubrir tú mismo estas cosas, se debe reflexionar. Miyamoto Musashi (Para citar las palabras de alguna persona).
Para más información clic aqui
Bibliografía:
 http://www.rankeen.com/Rankings/rank_japon.php
 http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/miyamoto-musashi.html

domingo, 4 de octubre de 2015

Artes Tradicionales


Artes escénicas tradicionales de la cultura Japonesa.(Fatica) Estas artes escénicas tradicionales se dividen principalmente en tres: El teatro Noh y Kyogen; estos son los mas conocidos fuera de Japón, fueron desarrolladas entre 1333 y 1573, y normalmente estas se presentan intercaladas en una misma función. El Noh es un drama que se caracteriza por el Yugen, que por la cultura japonesa se refiere a la belleza de la simplicidad minimalista, la elegancia y el refinamiento, conceptos característicos del budismo. Este consiste en una representación musical y teatral demasiado elegante y ensayado. Una de sus principales características es que los actores portan mascaras en la representación, las cuales simbolizan desde princesas hasta demonios. Los temas de las obras son basados en leyendas antiguas y ademas tienen en común el cuestionamiento del destino del ser humano dentro de un mundo transitorio. Las sensaciones que provocan estas obras son muy distintas a las de otras artes escénicas occidentales.(emotiva) El Kyogen se presenta en conjunto con el Noh, pero este es como una comedia en donde los personajes se mueven mas y es mas animado que el Noh. Los temas de este suelen ser sobre los actos diarios de las personas pertenecientes a una sociedad feudal. Ambas representan un retrato de la escencia del ser humano dentro de un mundo pasajero. “Recientemente, el Nogaku ha sido aclamado internacionalmente por su gran valor artístico y a partir del 2001 fue incluido por la UNESCO dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.”




El teatro Kabuki A diferencia del Noh este no nació para las clases feudales si no para la clase trabajaadora como una forma de entretenimiento. Los símbolos de esta palabra significan cantar, bailar y habilidad pero también se piensa que este se deriva de la palabra Kabuku que significa algo fuera de lo común o extraño. El nacimiento de esta arte se dio en el periodo Tokugawa de 1603 a 1867 con una mujer que comenzó a bailar y cantar cerca de un río en Kyoto, esta se hizo tan popular que llego a los oídos de la Corte Imperial. Al contrario de otras artes esta fue representada primero por mujeres. Poco después el gobierno prohibió a las mujeres realizar este acto teatral ya que eran indecentes para la moral publica. Poco después este fue representado solo por hombres que incluso a veces representaban personajes femeninos. Las temáticas del teatro fueron evolucionando y se hicieron muy famosas y comunes las obras que trataran sobre suicidios o dramas humanos. Ademas el Kabuki se caracteriza por un dinamismo en las representaciones, cambios frecuentes de escenario, gesticulación exagerada de los actores y por los maquillajes y pelucas utilizados. “Uno de los autores de obras de kabuki más importantes es el conocido Chikamatsu Monzaemon (1653-1725), el cual también escribió muchas obras para bunraku o teatro de marionetas.”





El teatro Bunraku El teatro de marionetas bunraku es otra de las artes escénicas tradicionales con mas popularidad en Japón. El nombre original era ningyo joruri que significa narrativa dramática con muñecos y la palabra bunraku se refiere al escenario en el que se realizaban dichas representaciones con marionetas. Finalmente este paso a llamarse oficialmente Bunraku al final de la época Meiji de 1868 a 1912. En esta cada muñeco es manipulado por al menos tres personas y a parte esto no es lo mas valioso si no también la implementación del shamisen, un instrumento de cuerda japonés. Los marionetistas aparecen a la vista de los espectadores, ademas, existe un narrador que va contando la historia acompañado por la música del samishen, y esta debe ser relatada con mucha emotividad. El bunraku tiene su origen poco después del teatro Kabuki a finales del siglo XVI. Las marionetas de hoy en día son extremadamente elaboradas y tienen una clasificación según los personajes que representan.(metalinguistica) Algunos personajes mas complejos requieren ser manipulados por varias personas, pero otros mas sencillos pueden ser controlados por solo una persona. Aunque el Bunraku no se ha extendido mucho fuera de Japón, no olvidemos que este tiene un enorme valor artístico. “El bunraku es un teatro para adultos que versa sobre temas profundos y universales como una obra de Shakespeare: venganza y sacrificio, amor y rechazo, reencarnación y futilidad.”












Referencias:
http:// www.viajandoporjapon.com/sobre-japon/cultura-tradicional-y-moderna/artes-escenicas-tradicionales/teatronoh-y-kyogen/
http:// www.viajandoporjapon.com/sobre-japon/cultura-tradicional-y-moderna/artes-escenicas-tradicionales/teatrokabuki/
http:// www.periodistaenjapon.com/bunraku-el-arte-de-las-marionetas/)


videos teatro kabuki:




videos de teatro bunraku: